MARCA SEVILLA

Sevilla hoy, más que nunca, necesita REVITALIZAR su marca mundial porque la INTERNACIONALIZACIÓN garantiza beneficios. Y hay un motivo importante: las ciudades compiten más que los países por atraer inversión además de residentes y viajeros.

Vista lateral de la Catedral con la Giralda en el centro.

El futuro de Sevilla tiene cuatro vectores concretos:

– Marca sólida

– Creatividad e innovación I+D+i con desarrollo industrial

– Excelencia en patrimonio y legado cultural

– Ciudad habitable y verde

Es hora de crear la MARCA DE CIUDAD de Sevilla como territorio diferente, relevante en propuestas, creíble con legado, historia, tradición, identidad, singularidad, … es imprescindible desde 1992.

Barcelona aprovechó aquella oportunidad con una promoción permanente que la sitúa entre las primeras del mundo. La marca es vital porque crea, moviliza y produce. La marca es punto de motivación, es un punto de arranque y, a su vez, un espacio de llegada. La marca es global, es un valor cívico, emoción, aporta credibilidad, fidelización, … La marca no es un fin, es un medio para cumplir los objetivos. El city branding lo permea todo.

Con la marca se eleva el valor de la ciudad, por tanto, ganamos todos. Ahora es necesario desarrollar un plan de citybranding que generará un plan de city marketing (esperemos que se unifiquen las campañas de Diputación «Hay otra Sevilla«, Ayuntamiento y Junta de Andalucía) duradero y memorable para que retorne la inversión y el trabajo empleado. Pensemos que la marca tendrá 700.000 residentes que serán prescriptores junto a los viajeros.

Anuncio publicitario

La marca de ciudad

La marca de una ciudad nace de escuchar las necesidades y los retos pendientes de la sociedad que coinciden con el Gobierno y la Corporación municipal. 

El city branding es afectivo y efectivo. Una buena marca de ciudad es global, abierta, relacional, transparente y vigorosa. Moviliza las mentes y las actitudes a favor de los valores cívicos y hace cómplices a los ciudadanos.

La marca acompaña al escudo de la ciudad que es la tradición.  Renueva los nuevos retos y demandas de la sociedad. Ofrece liderazgo al Gobierno local. Ordena prioridades comunicativas que hacen más visible y reputada a la ciudad.

El city branding de Oporto es más que un logo

La campaña de city branding ¿Cuál es tu Oporto? reflejada en una calle de Oporto.

Las ciudades con más identidad visual se posicionan mejor ante sus competidoras. Hay ciudades con marca, branding, y ciudades con reputación por historia, patrimonio, idiosincrasia, clima, servicios… que no acaban de despegar por falta de proyección de sus atributos y tienen menor visibilidad.

El proyecto. La idea es que cada residente o visitante tiene su propio Oporto particular, plural y global. Oporto genera un vínculo de pertenencia fundamental para el desarrollo de la marca de ciudad. Cada persona encuentra en la ciudad su propio Oporto. El equipo de diseño de Eduardo Aires White conjugó los distintos conceptos de la ciudad y los llevó a la seña de identidad de los azulejos representando los iconos para que cada cada ciudadano se sientiera representado en la nueva identidad de Oporto.

Ante la gran pregunta: ¿Cuál es tu Oporto? nació un place branding que describe el interminable número de respuestas. Mostrar todas las ciudades que existen en un mismo territorio es lo que se disfruta en este magnífico trabajo de diseño de marca para generar más visibilidad y atracción a Oporto. El branding de Oporto es mucho más que un logotipo aislado. Cuenta con la bella complejidad de 60 iconos geométricos inspirados en sus azulejos representando vida, historias y personalidad.

¿Tiene Sevilla reputación o marca?

El Giraldillo. Fotografía de Juan Flores.

El Giraldillo sobre Sevilla. Fotografía de Juan Flores.

El origen de la tan usada palabra brand (marca) viene del antiguo término nórdico brandr, que significa “quemar“, era la marca que se hacía al ganado con hierros incandescentes, que llegó a  Inglaterra con las incursiones de vikingos por el  año 793. En este momento empieza el uso del branding tan necesario en nuestra era de la comunicación.

¿Qué pretendemos con una marca? ¿Con el proceso de branding? Pues es muy simple: grabar, hacer MEMORABLE la marca en el consumidor, posicionarla en la MENTE para cuando necesite algún producto o servicio en esa categoría de compra seamos los primeros. Una marca de ciudad (city branding) debe dejar huella para que cuando se piense en viajar, la marca sea la primera en aparecer.

¿Tiene Sevilla una marca? En realidad no la tiene. La tuvo pero no la mantuvo. Aquel maravilloso 1992, la Exposición Universal donde la grandiosa inversión de todo un país en Sevilla no tuvo continuidad en la construcción y comunicación de su marca mundial. Barcelona92, la sede olímpica, le dio continuidad y coherencia a la inversión de España en los Juegos, y a día de hoy tiene unos resultados claros.

NODO no es una marca. Es el emblema institucional que nos une a la tradición. No representa un reto colectivo, un mundo de sensaciones, un universo de atracción.

¿Por qué necesita Sevilla un buen ejercicio de branding?

  • Porque reporta personalidad e influye en las preferencias de los visitantes al desarrollar lazos emocionales y de confianza más fuertes.
  • Porque muestra tangibles e intangibles.
  • Ofrece más relevancia, mayor presencia y mejor visibilidad.
  • Porque comunica mejor.
  • Conecta globalmente.
  • Comunica los valores cívicos que definen la ciudad y su idiosincrasia.

Las marcas posicionan y se ubican mejor en la mente del viajero, del residente y del inversor. El branding de ciudad debe estar presente en el imaginario colectivo por ventajas reales y diferencias favorables. La marca renueva la autoestima porque permanentemente reenamora al recordar los atributos, valores y atractivos.

¿Qué supone una marca más fuerte?

  • Incremento de la visibilidad.
  • Captación del interés general, de nuevos visitantes.
  • Atracción
  • Fidelización

Sevilla tiene REPUTACIÓN (porque fue capital del mundo, por su patrimonio, por su alegría, luz, artes,…) pero no tiene marca. Hay que crearla entre todos. Una buena marca repercute en todo. La ciudad en su conjunto se revaloriza. Todos ganamos. Y las decisiones compartidas significan CONSENSO y  un gran respaldo social porque una buena marca es para siempre.

Los 700.000 sevillanos residentes son los mejores 700.000 embajadores/portavoces de Sevilla. Los actores de la ciudad son claves en un proceso de branding compartido y dialogado. La aportación generosa de todos consigue unos resultados óptimos.

Desde 1929 que se produjo la primera Exposición Universal hasta hoy ¿cuánto han invertido los sucesivos gobiernos en la MARCA SEVILLA? Hubo dos hitos: la Expo de 1992 y el Campeonato del Mundo de Atletismo en 1999 que no se aprovecharon.

Es el momento de hacerla porque la marca es proactiva y :

  • activa a la sociedad participativa
  • ordena retos comunes
  • aglutina esfuerzos
  • genera autoestima
  • refuerza vínculos

Una marca de ciudad es una decisión estratégica para el medio y largo plazo. No es un logo ni una campaña temporal.

Hay muchas herramientas y métodos para desarrollar un buen city branding, aquí sintetizamos uno:

  • Conocer los retos de la ciudad
  • Acompañar al plan estratégico
  • Diálogo y participación para el consenso
  • Destacar la identidad y singularidad

Es el momento de iniciar un proyecto de city branding que aporte mayor visibilidad a la gran reputación que tiene Sevilla en la historia de la humanidad.

10 razones para crear una buena marca de ciudad

Logo de I love NYC de Milton Glaser

Logo de I love NY de Milton Glaser creado en 1974.

1)   La marca sintetiza la personalidad de la ciudad e influye en las preferencias de los visitantes. Atrae, desarrolla lazos emocionales y de confianza más fuertes. Genera un vínculo de lealtad hacia el viajero, inversor, residente,…

2) Potencia la imagen de la ciudad porque la marca unifica y debe mostrar lo relevante y lo intagible: la idiosincrasia. Esa imagen global ofrece mejor visibilidad.

3) Comunica mejor porque conecta de manera global aportando los valores cívicos que definen a la ciudad. Más comunicación y más transparencia generan más atracción.

4) La marca ordena las prioridades de la ciudad porque nace de las demandas, retos y  acuerdos entre gobernantes y ciudadanos. La marca debe partir de una consensuada reflexión estratégica con una visión, misión y acción.

5) El citybranding es generador de acciones que alientan e implican a toda la ciudad. Contribuye en el diálogo con los ciudadanos para satisfacer necesidades y renovar objetivos.

6) La marca renueva la autoestima porque presenta y recuerda los atributos, valores y atractivos. La ciudad vuelve a enamorar al residente.

7) El citybranding posiciona y contribuye eficazmente a ubicar la marca en la mente del viajero o inversor por las ventajas reales y diferencias favorables que difunde.

8) La buena marca de ciudad crea un conjunto de asociaciones positivas, únicas, fuertes y favorables en la memoria del visitante. Aumenta el vínculo del residente con la ciudad.

9) El proyecto y desarrollo de la marca debe construirse desde el consenso, porque la marca influye de modo integral en la ciudad. Unir la reflexión estratégica al citybranding.

10) La marca de ciudad reporta un liderazgo que va desde el impulso territorial hasta el empresarial, social y político porque muestra unos valores y atributos singulares.