Siempre hemos querido saber dónde se vive mejor. Desde hace años, el Economist Intelligence Unit analiza en cinco bloques a ciudades del mundo para establecer un ranking anual. Las categorías que se valoran son:
- Estabilidad 25%
- Cultura y Medio Ambiente 25%
- Sanidad 20%
- Infraestructura 20%
- Educación 10%
Gracias a este exhaustivo estudio contamos cada año con la lista de las mejores ciudades para vivir. Este ranking es utilizado por los sectores financieros, industriales, económicos, sociales, turísticos, … para sus distintas necesidades. En 2011 la lista de ganadores es la siguiente:
- Melbourne (Australia) 97,5 puntos
- Viena (Austria) 97,4 puntos
- Vancouver (Canada) 97,3 puntos
- Toronto (Canada) 92,2 puntos
- Calgary (Canada) 96,6 puntos
- Sidney (Australia) 96,2 puntos
- Helsinki (Finlandia) 96.0 puntos
- Perth (Australia) 95,9 puntos
- Adelaide (Australia) 95,9 puntos
- Auckland (Nueva Zelanda) 95,7 puntos
Las ciudades que encabezan este ranking mundial suelen ser de baja densidad, medias en cuanto a número de residentes y países desarrollados.
Lo verdaderamente importante es que los regidores de nuestras ciudades tomen nota sobre las cinco categorías que ofrecen calidad de vida a los ciudadanos para que mejoren los parámetros actuales. Este ranking, mejor que ningún otro, sirve para posicionar una ciudad sobre el resto por la marca de calidad que le otorga.