CERCA DE LOS CIUDADANOS / JUNTO A LA GENTE. Es el camino elegido por ejecutivo local de Mollet del Vallès a través de la nueva Marca de ciudad que aporta más valores que imagen. La marca no es un logotipo. En Mollet han puesto los raíles para no perder el rumbo.
Tras un proceso muy participativo y extenso (tiempo y personas) se ha culminado un Plan Estratégico de Ciudad – Mollet 2025 donde se han sumado ideas y se han compartido puntos de vista para avanzar juntos. Se ha acordado una orientación de futuro para la ciudad con un objetivo central: Mollet ha de ser, en el Baix Vallès, un espacio saludable, educador y atractivo con cuatro líneas estratégicas:
- Avanzar en la ciudad cívica y educadora
- Impulsar una mayor actividad saludable y económica
- Renovar y calificar los espacios urbanosCooperar y desarrollar el territorio del Baix Vallès.
Además, se han detectado cuatro elementos de proyección de la ciudad:
- El espacio rural de Gallecs
- El legado y la figura del político y catedrático Jordi Solé Tura
- El menhir neolítico con caracteres antropomorfos
- La obra y las colecciones del pintor Joan Abelló
Este plan participado y consensuado es la parte oculta del iceberg llamado MARCA DE CIUDAD. El 10% es lo que se ve en color y con publicidad, mientras el 90% es un sendero de avance común con la colaboración y la responsabilidad de todos.
Otro gran aprendizaje es que para tener una marca de ciudad con los valores cívicos y definiendo los pilares para el futuro no es necesario ser una gran ciudad o metrópolis. Todos los municipios pueden hacerlo.