Sevilla 1992-2022, treinta años no son nada

Sevilla lleva 30 años sin promocionarse de manera coherente ante el mundo. La marca SEVILLA. Muy famosa. Muy desconocida. compite con otro mensaje Hay otra Sevilla con el que PRODETUR pugna con la capital desde la provincia.  El ayuntamiento hispalense y la diputación gobernadas ambas administraciones por el mismo partido político no se unen para desarrollar un branding con campañas armónicas para atraer visitantes, residentes e inversores.

Dos administraciones que contraponen mensajes y no confluyen ni en la marca ni en el lema. El error de planteamiento de marca de territorio es negativo en la etapa que vivimos que las ciudades se imponen a los países y regiones en lanzar sus eslóganes a los cinco continentes. Algunas ciudades estado ya ganan en posicionamiento mundial a países.

Sevilla hoy necesita revitalizar su marca mundial porque la internacionalización garantiza beneficios globales a los residentes. El primer paso ya se ha dado creando la marca de ciudad, el segundo es desarrollar un equipo permanente de city branding con el que trabajar diariamente y generar sinergias y cobranding con otros territorios (como la diputación provincial de Sevilla y Málaga-Faro con aeropuertos internacionales a 200 kilómetros en ambos casos) y continuar con una inversión eficaz en un city marketing coherente, de calidad y con campañas internacionales adaptadas a la realidad que ofrece Sevilla y las distintas estaciones del año.

Sevilla debe estar entre las grandes ciudades globales y ser referente, debe estar bien posicionada -como como una postal mental permanente- entre los destinos favoritos, fiables y de los mejores en el momento en que el viajero/ la viajera elija dónde ir. Algunas claves para conseguirlo:

  • El equipo para la nueva marca debe planificar, gestionar, trabajar, comunicar, innovar y producir cambios reales.
  • Acuerdo estable de unión entre el sector público y el sector privado.
  • Concentrar todos los proyectos de la ciudad en la marca.
  • Los servicios eficientes para residentes son la base de una marca de ciudad que funciona bien.
  • Sevilla debe contar con un liderazgo innovador y ejemplar en la gestión con el que implicar a todos los ciudadanos y todas las ciudadanas, para sentir y pensar el proyecto en común con la sociedad y conseguir el consenso sobre los retos de la ciudad. En definitiva, hacer que se ilusionen 700.000 sevillanos/as con el futuro.

La internacionalización de Sevilla está en cuatro vectores de futuro:

  • Una marca sólida
  • Creatividad e innovación en investigación y desarrollo industrial
  • Excelencia del legado patrimonial y cultural
  • Ingeniería y economía verde
Anuncio publicitario

La final de la UEFA Europa League es un gran ejercicio de city marketing para Sevilla

Sevilla ya está entre las ciudades con un gran patrimonio, una historia universal, una brillante reputación por todo esto y por su calidad de vida, su gastronomía, atributos turísticos y por la vital y alegre idiosincrasia de los residentes. Fenómeno identitario que refuerza mucho la atracción que tiene la ciudad.

Desde 2006, el Sevilla FC entra en el olimpo de los equipos ganadores de competiciones europeas y en 2020 gana su sexta copa de la UEFA Europa League en Colonia. Convierten al equipo de Nervión en un grande Europa. Estos días se incrementa su ventaja por ser la ciudad anfitriona de la Final de la UEFA Europa League 2022, que se celebrará el próximo miércoles 18 de mayo en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, único lugar en el mundo donde hay seis trofeos de la UEFA Europa League.

Albergar una final de este calado internacional con muchísimos millones de personas viéndolo en directo, con la presencia de dos aficiones: la del Rangers escocés y la del Eintracht alemán, con el nombre de Sevilla en los informativos deportivos del día siguiente generan un fuerte posicionamiento de la ciudad, una repercusión internacional que hacer crecer exponencialmente durante estos días a la marca Sevilla.

En la mente de muchos quedarán las bellas imágenes de sus calles, plazas, parques y monumentos con la que la UEFA presenta a la ciudad anfitriona. Los vídeos oficiales que ya se publican en las redes sociales de la organización europea de fútbol presentan los atributos de la ciudad. Después vendrá el desenlace y la euforia que aporta una final. Imágenes y recuerdos abrazados a las sensaciones de orgullo de ambas aficiones finalistas.

Recordemos que las inversiones en eventos de ámbito internacional recuperan la reputación de las ciudades donde se organizan unos Juegos Olímpicos, finales continentales, campeonatos mundiales, … Todas ellas son inversiones muy positivas para el posicionamiento y la imagen exterior que proyecta la ciudad. Dependiendo de la inversión en city marketing de la ciudad será el posicionamiento en la mente de los viajeros del mundo perdurará mucho tiempo o poco tiempo.

Una final de la UEFA Europa League convierte al anfitrión en el centro del mundo futbolístico europeo por unos días. Este evento construye una imagen internacional positiva de Sevilla generando negocio a los sectores productivos turísticos y los relacionados con el ocio, la cultura, la gastronomía, … Cada visitante contará lo vivido a su círculo cercano y, hoy en día a través de las redes sociales y de manera inmediata, a todo los usarios de esas redes: Facebook, Instagram, Tiktok, Twich, Twitter, Flickr, …

Generalmente, estos eventos deportivos suelen ser casos de éxito por la labor de embajadores que estos organismos hacen de la ciudad, consiguiendo un posicionamiento en la mente del viajero por su estancia y, posiblemente, hasta el deseo de volver a la ciudad (que es clave para el sector turístico). También hay una rentabilización inmediata para muchas empresas de la ciudad anfitriona. Y el valor intagible de reforzar la marca de ciudad, el branding del territorio. De hecho, los eventos deportivos se estudian en las escuelas de marketing y de negocios como un ejemplo perfecto de marketing de ciudades. El crecimiento de una ciudad viene, de una parte, por ser atractivos para organizaciones internacionales y multinacionales que unan sus proyectos a esta ciudad. Ese atractivo no se genera inmediatamente sino fruto de la eficaz labor de branding, mercadotecnia y comunicación puesta en marcha por las administraciones locales durante décadas.

El fortalecimiento de la marca desde la cultura de empresa

La creación de la cultura de empresa es básica para reforzar la identidad de la empresa e impulsa la marca desde el momento en que se selecciona el personal, ya que con su formación interna, su desarrollo sociolaboral en el crecimiento profesional que se implementa día a día se genera una comunicación imprescindible para la experiencia de marca.

En el largo plazo de una empresa, de una marca, de un proceso de branding está influido de forma directa por la manera en que los empleados comparten la cultura de la empresa: valores, símbolos, historia, principios, objetivos, fortalezas, atributos, lenguaje, … Todos estos elementos ayudan al trabajador o trabajadora a realizar mejor su empeño profesional porque le facilita la toma de decisiones.

Crear una marca desde dentro supone inspirar a los empleados para que acepten el propósito de la organización. Los beneficios de una cultura de empresa de marca sólida son:

  • Mayor conciencia de marca
  • Atraer y mantener a los empleados adecuados (conectan con la marca de manera natural)
  • Clientes más felices
  • Mejores relaciones (comparten lo común)
  • Ventaja competitiva (crear diferenciación)
  • Mayor productividad (felicidad y compromiso)