La ciudad es un aeropuerto (Artículo de Alfonso Martínez Cearra).

¿Alguna vez te has puesto a pensar en cómo será la ciudad del futuro? Bien, una cosa es relativamente sencilla de imaginar: la movilidad de las personas. Piensa en algo que seguro que conoces bien: un aeropuerto. Desde el momento en que el taxi te deja a la entrada del edificio terminal hasta tu llegada la puerta de embarque o al pie de la escalerilla del avión, llegas a recorrer varios kilómetros en un aeropuerto medio. Y puedes tener que utilizar todos los medios de transporte imaginables: aceras móviles, escaleras automáticas, trenes monorraíl sin conductor, ascensores, autobuses, pequeños coches eléctricos…  Incluso caminando. Por su parte, los empleados del aeropuerto añaden a lo anterior la bicicleta, con o sin motor, segway, patinete…  En el trayecto desde la calle hasta el avión, visitarás áreas comerciales, numerosos establecimientos de restauración, zonas de servicios y atención al pasajero…, además de puntos de control de documentación, policial, de seguridad, etc.

Las diferencias entre desplazarse  a través de un edificio terminal de un aeropuerto o por el centro de una ciudad no son muchas, aunque sí importantes. La principal, no muy evidente, que la movilidad del aeropuerto está pensada para tranquilizar al pasajero. Bastantes problemas y dificultades debe superar el viajero aéreo moderno como para que además le resulte complicado ir de un lado a otro. En la ciudad, por el contrario, hay veces que da la impresión de que el tráfico tiene como finalidad principal hacernos la vida imposible.


En cualquier caso, la similitud de la movilidad en el centro urbano y en la terminal de un aeropuerto puede ayudar a diseñar la ciudad del futuro. Una cosa salta a la vista: el coche lo dejas en un aparcamiento a la entrada del aeropuerto o, mejor aún, llegas en transporte público.


Alfonso Martínez Cearra es Director General de Bilbao Metropoli-30

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s