Un juego gratuito para móviles ha dado paso al primer parque temático Angry Birds ubicado en Tampere, tercera ciudad de Finlandia que está a 160 kilómetros de Helsinki.
Entre grandes abedules, una frondosa vegetación y en la ribera sur de un lago hay doce atracciones que reproducen diez episodios de los juegos de los pájaros enfadados que han llenado móviles y tabletas. Hay carruseles, columpios, escaleras, paredes para escalar. Pero el mundo físico no se olvida del virtual. Tras pagar diez euros (menores de cuatro años, gratis), al cruzar la entrada con un móvil o una tabletas se activa una aplicación y se van cargando nuevos episodios de Angry birds. “Para la Factoría Rovio (estudio creador del juego) este parque significa un gran paso, pues ya ha despertado el interés en diversos lugares del planeta. Esta puede ser una buena plataforma de lanzamiento”, dice el director del parque Miikka Seppälä. “Cuando un jugador entra en nuestro recinto se activa de inmediato la nueva aplicación Särkänniemi y de acuerdo a las actividades que el jugador realice en el parque puede obtener una muy buena cantidad de puntos”, asegura Seppälä.
El parque de los pájaros, que ocupa una extensión de una hectárea, es un complemento a otro, pese a ello el precio de la entrada es el mismo. “Nuestro negocio es la difusión del juego. A esto se suma que dentro del recinto tenemos un puesto de venta con todos los complementos relativos al juego”, dice Seppälä. Efectivamente, gorras, camisetas, peluches y hasta la gaseosa llevan los dibujos de los pájaros a unos precios que oscila por debajo de los 10 euros.
La Factoría Rovio informó en su último balance de 48 millones de euros en beneficios; dado que los Angry birds se pueden descargar gratuitamente, el merchaidising es fundamental. El 30% de las ventas son por complementos. “Ha sido una inversión considerable”, dice el director del parque, “pero si todo va bien, puedo recuperar lo invertido ya durante el presente curso”.“Según nuestras estimaciones, la cantidad de visitantes a Tampere se incrementará en el verano en un 90%. Todo esto gracias a los Angry Birds”, dice la jefa de comunicaciones Aila Rajamäki. Pronto habrá otro parque en el Reino Uniod y otros en Asia. La Factoría Rovio quiere ser la Walt Disney del siglo XXI. Informa: Andrián Soto, El País.
LOS PARQUES TEMÁTICOS DIFERENCIAN LAS CIUDADES
Los parques temáticos desde sus inicios han servido para divertir y para posicionar y diferenciar a las ciudades y comarcas que los acogen. El primer parque data de 1853, el Bakken, al norte de Copenhage. Los más famosos son el de Coney Island abierto en 1895 y Disneyland en 1955.
Para la estrategia de las ciudades, estos parques son un nuevo activo y atributo que complementan la singularidad, cultura, tradiciones, patrimonio e idiosincrasia con un extra creado desde un producto o servicio demandado mundialmente que pone de moda la ciudad y hasta puede crear tendencias entre los seguidores de la actividad que genere. Son inversiones muy importantes que pueden cambiar la reputación y ritmo de ciudades medias.