
Sevilla ya está entre las ciudades con un gran patrimonio, una historia universal, una brillante reputación por todo esto y por su calidad de vida, su gastronomía, atributos turísticos y por la vital y alegre idiosincrasia de los residentes. Fenómeno identitario que refuerza mucho la atracción que tiene la ciudad.
Desde 2006, el Sevilla FC entra en el olimpo de los equipos ganadores de competiciones europeas y en 2020 gana su sexta copa de la UEFA Europa League en Colonia. Convierten al equipo de Nervión en un grande Europa. Estos días se incrementa su ventaja por ser la ciudad anfitriona de la Final de la UEFA Europa League 2022, que se celebrará el próximo miércoles 18 de mayo en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, único lugar en el mundo donde hay seis trofeos de la UEFA Europa League.
Albergar una final de este calado internacional con muchísimos millones de personas viéndolo en directo, con la presencia de dos aficiones: la del Rangers escocés y la del Eintracht alemán, con el nombre de Sevilla en los informativos deportivos del día siguiente generan un fuerte posicionamiento de la ciudad, una repercusión internacional que hacer crecer exponencialmente durante estos días a la marca Sevilla.
En la mente de muchos quedarán las bellas imágenes de sus calles, plazas, parques y monumentos con la que la UEFA presenta a la ciudad anfitriona. Los vídeos oficiales que ya se publican en las redes sociales de la organización europea de fútbol presentan los atributos de la ciudad. Después vendrá el desenlace y la euforia que aporta una final. Imágenes y recuerdos abrazados a las sensaciones de orgullo de ambas aficiones finalistas.
Recordemos que las inversiones en eventos de ámbito internacional recuperan la reputación de las ciudades donde se organizan unos Juegos Olímpicos, finales continentales, campeonatos mundiales, … Todas ellas son inversiones muy positivas para el posicionamiento y la imagen exterior que proyecta la ciudad. Dependiendo de la inversión en city marketing de la ciudad será el posicionamiento en la mente de los viajeros del mundo perdurará mucho tiempo o poco tiempo.
Una final de la UEFA Europa League convierte al anfitrión en el centro del mundo futbolístico europeo por unos días. Este evento construye una imagen internacional positiva de Sevilla generando negocio a los sectores productivos turísticos y los relacionados con el ocio, la cultura, la gastronomía, … Cada visitante contará lo vivido a su círculo cercano y, hoy en día a través de las redes sociales y de manera inmediata, a todo los usarios de esas redes: Facebook, Instagram, Tiktok, Twich, Twitter, Flickr, …
Generalmente, estos eventos deportivos suelen ser casos de éxito por la labor de embajadores que estos organismos hacen de la ciudad, consiguiendo un posicionamiento en la mente del viajero por su estancia y, posiblemente, hasta el deseo de volver a la ciudad (que es clave para el sector turístico). También hay una rentabilización inmediata para muchas empresas de la ciudad anfitriona. Y el valor intagible de reforzar la marca de ciudad, el branding del territorio. De hecho, los eventos deportivos se estudian en las escuelas de marketing y de negocios como un ejemplo perfecto de marketing de ciudades. El crecimiento de una ciudad viene, de una parte, por ser atractivos para organizaciones internacionales y multinacionales que unan sus proyectos a esta ciudad. Ese atractivo no se genera inmediatamente sino fruto de la eficaz labor de branding, mercadotecnia y comunicación puesta en marcha por las administraciones locales durante décadas.